Que ganitas tenía de hacer este postre, cuando mi amiga Claudia me enseñó este postre por el wasab, me dijo que es muy típico de Portugal, su marido es portugués y lo hace muy a menudo. Luego lo vi publicado en varios blogs entre ellos a mis dos amores que son Maria Teresa y Concha. Ayer domingo vino mi amiga Claudita a comer, le puse el delantal diciendole hazme este brazo de naranja o si no no sales de esta casa,jejeje! ella aceptó muy gustosamente :) Le pusimos los siguientes ingredientes: -8 huevos -zumo de dos naranjas -raspadura de las dos naranjas -250gr de azúcar -medio vaso de aceite de girasol -1cucharada sopera de harina -Calentamos el horno a 180º -En un bol vertemos los huevos, batimos y añadimos todos los ingredientes mezclando todo muy bien. -Engrasamos con mantequilla la bandeja del horno. -Incorporamos papel del horno encima de la bandeja engrasándolo con mantequilla -Introducimos la bandeja vacía al horno y con cuidado echamos la mezc...
Feliz fin de semana cielito lindo!!!!!!!!
ResponderEliminaraletria?????..que es cariño??, parece una fideua???
cariños a millones!!!
Tiene muy buena pinta, pásame la receta.
ResponderEliminarBesotes y feliz fin de semana!!!
Mira que nos preparas cosas ricas !!!
ResponderEliminarEstoy deseando ver la receta.
Buen fin de semana guapa. Besinos.
Acabo de ponerala que extres por dios...jejeje¡¡
ResponderEliminarpues vaya ¡¡¡¡rica-rica-rica, receta!!!!!
ResponderEliminareres una artista, me encantan tus recetas¡¡
ResponderEliminarbesitos guapa,
Ani.
Pues que nombre tan original para una receta tan apetecible. Un besote guapa.
ResponderEliminarY yo que no conocía ese nombre y llevo 22 años viviendo en Murcia, vergüenza debía darme!!! Se ve un guisito magífico, el sabor ya ni te cuento!!!
ResponderEliminarMº Encarna que pinta que tiene este guiso, me pirran estas comidas, te felicito, venga un saludo.
ResponderEliminarHalaaaa, la receta divina, la fuente preciosa y las fotos estupendas y tú, maravillosa, como siempre.
ResponderEliminarNi idea que esto se llamase así, es la primera vez que lo oigo y lo hacía parecido en casa,pero no tenia un nombre particular.
Un besote cielo, y así con pescado , lo hago si, o si.
Ummmmmm, que buena pinta tiene esta aletria nena, yo quiero un platillo!!!! jejejejjee
ResponderEliminarHola guapi!!!
ResponderEliminarQue pinta,tan rico como siempre:)
Un besote amore
De nuevo me sorprendes con un plaato delicioso!!! Nunca había oído ese nombre, pero tiene una pinta súper rica!! un beso muy grande y feliz fin de semana
ResponderEliminarGema
Pues me alegro que ya hayas explicado lo de aletría porque iba a preguntarte! jajaja tiene una pinta fantástica.
ResponderEliminarbesos
Eres de Murcia por un casual?, porque yo vivo aquí como Mary.
ResponderEliminarY si, es un guiso bien agradecido, porque le puedes poner de todo.
Besos
Je,je,je...
ResponderEliminarNos has leído el pensamiento. Yo también estaba pensando: ¿qué es eso de aletría? Nunca lo había oído pero desde luego ya veo que es un guiso de pescado con fideos que está delicioso. Y la idea de rematar el plato con unos huevos escalfados es simplemente deliciosa.
Un besito,
Sacer
No sabia lo que era a pesar que parte de mi familia es murciana,este finde cae si la pinta es igual que el sabor,estara buenisimo.Un besete!!
ResponderEliminarHola, me ha sorprendido encontrar por casualidad una receta de aletría. Mi familia es murciana también y es un plato que me encantaba de pequeña. Mi madre la hacía como publiqué en mi blog http://lacocineranovata.blogspot.com.es/2015/04/aletria-receta-familiar-murciana.html. También he visto otra receta mítica en mi familia: chamorro, pero cuando he ido al enlace no existía. Mi padre era el que lo hacía y se llevó la receta a la tumba, a todos nos parecía una receta difícil de hacer y ahora me arrepiendo de no habérsela pedido. Gracias por compartir tus recetas murcianas.
ResponderEliminarSi la receta del chamorro está en el blog cocinica murciana , esa receta también la tengo guardada como oro en paño, son muchos recuerdos lo que tenemos verdad? Un beso !
ResponderEliminarMira no sé si se copiará el enlace http://cocinicamurciana.blogspot.com.es/2017/02/chamorro.html?m=0
ResponderEliminar
ResponderEliminarHola!
Antes de nada felicidades por tu blog, me ha encantado y ya tienes una nueva seguidora.
He comprobado que tu blog cumple con los requisitos del CÓDIGO DE COCINA HONRADA.
Es una distinción que en resumen indica que tus recetas son originales y honestas, nada de copias de otros blogs ni publicidad engañosa.
Saludos de Sabores Recetas
Esta es una comida super completa. Yovle muelo parte de la verdura para que mis hijos coman más verdura. A mi madre le salia deliciosa. Como apunte decir que es dificil encontrar aletria en los supermercados y yo le echo fideos cortados en trocitos del doble del tamaño de un fideo. No dejeis de probarla. Gracias por la receta.
ResponderEliminar