Ir al contenido principal

PASTEL DE CIERVA

Durante el siglo XIX el jefe de cocina de un barco ruso que fondeó en el Mar Menor le dio la receta a un pastelero de San Javier. En una comida a Juan de la Cierva y Peñafiel se le ofreció este pastel como plato de una comida y al gustarle de un modo extraordinario manifestó su deseo que llevase su nombre, por lo que se denomina Pastel de Cierva.1 La verdad es más sencilla, había en casa de los abuelos de la esposa de Don Juan de la Cierva, Doña María Codorniu Bosch, Don Jaime Bosch y More y Doña Ana Bienert Runggaldier, unas cocineras alemanas, que hacían un pastel de origen alemán, llamado pastel real, que tanto le gustaba al político Don Juan de la Cierva Peñafiel, que siempre que estaba en Murcia, aprovechaba para viajar a Cartagena a visitar a Don Jaime y disfrutar de tal manjar
Lo primero para la masa:
-250gr de manteca o mantequilla
-200gr de azúcar
-1huevo
- raspadura de medio limón
-500gr de harina de trigo
Para el relleno:
-1/2 pollo
-3huevos duros
-1puerro
-sal
Cocemos el pollo con el puerro y sal. Deshuesamos , picamos finamente junto con un poquito  de su caldo. Añadímos los huevos duros en trocitos y reservamos. En un bol de la amasadora echamos el azúcar y mantequilla, luego echamos el  huevo, dejamos unos minutos batiendo , añadímos  la raspadura del limón y la harina . Batimos unos minutos hasta que la mezclar todos los ingredientes. La masa se quedará como si fueran migas, pero eso es normal. sacamos la masa haciendo una bola , liamos en un plástico fils y dejamos unas horas en la nevera. Partimos la masa en dos partes iguales, con un rodillo alisamos y con mucho cuidado lo incorporamos al recipiente que vayamos a utilizar , a mí se me rompía y con las manos aplastaba la masa hasta cubrirlo todo. Echamos el relleno, tapamos el pastel con la siguiente masa. Vatimos un huevo, pinzelamos por encima. Metemos en el horno a 180º. Sacamos el pastel cuando esté todo doradito.
Una ricura, si nó probar y me contáis!
Mi fuente CATALINA
MARY

Comentarios

  1. mmmm, que ricura!
    me encanta el cierva, es uni de los pasteles que mas me gustan y te qeuedo perfecto! un besote guapa

    ResponderEliminar
  2. Me gusta muchisimo el tuyo tiene una pinta exquisita felicidades un besico

    ResponderEliminar
  3. Me gusta muchisimo el tuyo tiene una pinta exquisita felicidades un besico

    ResponderEliminar
  4. Mmm, pero qué requetebonito te quedó!!! Vaya delicia de pastel, yo creo que uno de los manjares más aplaudidos de la gastronomía murciana.
    A estos gallegiños les ha encantado. Ahora cuando llegue Chema con las dos niñas mayores tengo que repetirlo...A ver si me dan el visto bueno...
    Muchas gracias por acordarte de mí preciosa, un besazo bien grande y bien sentido!!!

    ResponderEliminar
  5. Mi querida amiga, este pastel no podia faltar en tu blog, Murciano cien por cien, y con una persona al mando de el tan encantadora como lo eres tu, te ha quedado devino, lo has bordado, no lo he visto ni en las mejores pastelerias. Mil besicos preciosa

    ResponderEliminar
  6. Ummm que pastel más curioso, no lo conocia!! Debe estar buenisimo

    ResponderEliminar
  7. No sabes las ganas que tengo de probarlo y de hacerlo...te ha quedado divino!!!

    ResponderEliminar
  8. No me había fijado que ya lo tenías publicado.
    Niña, ya te lo dije, un diez es poco para este pastel, te daba un mil o más.
    Mira que me echaba para atras cuando vi tanta manteca o mantequilla en la masa, pero ahora que te lo he visto, vamos que si lo hago, no tardaré mucho, te lo aseguro
    Por las fotos tan preciosas que has hecho se distingue de maravilla la masa tan divina y el relleno que me parece una locura de rico.
    Un beisco

    ResponderEliminar
  9. Fantástica receta, tengo que probarla. Buen asalto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Hazme un comentario,me hace ilusion por fi¡

Entradas populares de este blog

BRAZO DE NARANJA

Que ganitas tenía de hacer este postre, cuando mi amiga Claudia me enseñó este postre por el wasab, me dijo que es muy típico de Portugal, su marido es portugués y lo hace muy a menudo. Luego lo vi publicado en varios blogs entre ellos a mis dos amores que son Maria Teresa y Concha. Ayer domingo vino mi amiga Claudita  a comer, le puse el delantal diciendole hazme este brazo de naranja o si no no sales de esta casa,jejeje! ella aceptó muy gustosamente :)  Le pusimos los siguientes ingredientes: -8 huevos -zumo de dos naranjas -raspadura de las dos naranjas -250gr de azúcar -medio vaso de aceite de girasol -1cucharada sopera de harina -Calentamos el horno a 180º -En un bol vertemos los huevos, batimos y añadimos todos los ingredientes mezclando todo muy bien. -Engrasamos con mantequilla la bandeja del horno. -Incorporamos papel del horno encima de la bandeja engrasándolo con mantequilla -Introducimos la bandeja vacía al horno y con cuidado echamos la mezc...

MERMELADA DE PIMIENTOS

Los ingredientes que utilicé fueron los siguientes:uri -5 pimientos rojos grandes -700gr de azúcar -1guindilla o cayena -Lavamos y cortamos en trozos los pimientos. -Echamos a una olla con el azúcar y la cayena. -Lo ponemos al fuego y con un palo de madera vamos removiendo. -El proceso tardará unos 20 minutos. -Cuando veamos que ya no queda jugo y queda como caramelizado lo apagamos. -Trituramos un poquito con la batidora. -Lo ponemos en tarros de cristal y al baño maría quince minutos. -Una vez cocido sacamos los tarritos y lo ponemos boca abajo encima de un paño hasta que enfríen, para guardar más el cierre al vacío. Es ideal para acompañar con mantequilla, patés o quesos. Una ricura si no probar y me contáis!

PAN DE PITA

Los ingredientes son:  .500gr de harina de fuerza .25gr de levadura fresca o 7gr de levadura seca .300ml de agua .aceite de oliva .sal .En un recipiente grande echamos el agua que esté templada tirando a caliente. .Añadimos la levadura  deshaciéndola con el agua. .Luego un chorro de aceite , la sal y removemos. .Echamos la harina poco a poco y con las manos vamos amasando hasta formar una masa uniforme. .Dejamos la masa en reposo unas dos horas, hasta doblar su volumen. .Sacamos la masa y amasamos unos minutos. .Cortamos en pequeñas porciones , hacemos bolitas. Una vez formadas las bolitas, con un rodillo vamos apostándolas dejándolas planas. .Las colocamos en una bandeja del horno.  .Calentamos el horno a 180º calor arriba y abajo .horneamos. .Las sacamos cuando estén hinchadas y doradas. .Las podemos rellenar con lo que más nos gusta. Una ricura, si no probar y me contáis!